Como director general del VfB Stuttgart, Alexander Wehrle actualmente no tiene nada de qué preocuparse. Las cosas son diferentes en su antiguo club. El veterano director general se defiende de las acusaciones de Colonia.
El director general del VfB Stuttgart, Alexander Wehrle, se defiende de las acusaciones del 1. FC Köln de que abandonó su antiguo club en el marco de una “reestructuración”.
“Si así fuera, me resultaría difícil entenderlo”, dijo el hombre de 48 años en una entrevista al periódico Kölner Stadt-Anzeiger. “Cuando llegué al FC en enero de 2013, la situación financiera también era difícil. Poco a poco conseguimos acumular 38,5 millones de euros de capital con nuestros propios recursos, sin efectos especiales”, explicó el suabo.
El FC escribió recientemente en una carta de la junta directiva dirigida, entre otros, a sus más de 130.000 socios, que el club “después corona y estaba al borde del colapso financiero debido a cargas financieras heredadas. El actual director general Christian Keller habló el pasado domingo en un “doble pase” sobre el “caso de la reestructuración del FC”. Wehrle trabajó durante nueve años como director general en Colonia hasta su marcha. El año pasado fichó por el VfB Stuttgart, que actualmente ocupa la tercera posición de la Bundesliga, mientras que el Colonia es penúltimo.
Wehrle entiende que el término “caso de reestructuración” no se aplica únicamente al 1. FC Colonia. “Ningún club de la Bundesliga podría planificar de antemano algo como la pandemia del coronavirus. Estamos hablando de una pérdida de facturación de hasta 100 millones de euros. Tuvimos que tomar medidas para garantizar la existencia del club. Hay que decirlo claramente: sin Los 38,5 millones del 1. FC Köln ya no existirían de la misma forma hoy.”
Los directivos se vieron obligados a “fortalecer el capital y la liquidez”. Se recaudaron las cuotas de participación y se anticiparon los ingresos futuros por patrocinio. Sin embargo, estas medidas “por supuesto fueron coordinadas en detalle con la actual junta directiva y el comité conjunto”.
(dpa)