El Primer Ministro anunció que presentaría una ley de emergencia para devolver a Ruanda a quienes lleguen ilegalmente a nuestro país. Acojo con satisfacción su decisión, al igual que, estoy seguro, la acoge la clara mayoría del público británico.

La pregunta inmediata que tenemos ante nosotros es si el gobierno puede enviar inmigrantes ilegales a un país concreto de África.

La pregunta más fundamental es ¿dónde reside la autoridad última en el Reino Unido? ¿Es con el pueblo británico y sus representantes electos en el Parlamento? ¿O es el concepto vago, cambiante e inexplicable de “derecho internacional”?

No hay razón para criticar a los jueces. Simplemente interpretaron la ley del país. La culpa la tienen los políticos que no lograron introducir una legislación que garantizara la realización de nuestra asociación con Ruanda.

Ahora no es el momento de desperdiciar energía haciendo un análisis post mortem de cómo hemos llegado hasta aquí. Lo que nos importa a quienes creemos en un control migratorio eficaz es cómo avanzamos. Esto requiere honestidad.

Debe haber un final para esto

Sobre todo, exige que el gobierno ponga fin al autoengaño y la manipulación. No debe haber más pensamientos mágicos. Retocar un plan fallido no detendrá los barcos.

Modificar nuestro acuerdo con Ruanda y convertirlo en un tratado, incluso con obligaciones explícitas de no devolución, no resolverá la cuestión fundamental.

Perdimos en la Corte Suprema porque los jueces determinaron que no se podía confiar en que Ruanda cumpliera los compromisos de no devolución que le exigimos, no porque esas promesas estuvieran plasmadas en un tipo de instrumento legal, un memorando, y no en otro, un tratado. .

Intentar conseguir vuelos a Ruanda en virtud de un nuevo tratado aún requeriría acudir a los tribunales, un proceso que probablemente llevaría al menos otro año.

Este proceso podría resultar en otra derrota, por razones nuevas o similares a las del miércoles: principalmente, el hecho de que los jueces no pueden estar seguros de que Ruanda respetará los términos de un nuevo tratado.

Incluso si ganáramos en el tribunal nacional, la saga simplemente se trasladaría a Estrasburgo, donde el Tribunal Europeo se tomaría su tiempo para decidir si le gustan nuestras leyes.

Por eso el plan presentado por el Primer Ministro no permitirá vuelos a Ruanda antes de las elecciones si el Plan B no es más que una versión modificada del fallido Plan A.

Para que la legislación de emergencia logre lo que el Primer Ministro dice que quiere, el Parlamento debe modificar la Ley de Inmigración Ilegal para que cumpla con estos cinco criterios:

  1. El proyecto de ley debe abordar las preocupaciones de la Corte Suprema sobre Ruanda
    El Parlamento tiene derecho a decir que Ruanda es segura sin realizar ningún cambio en nuestra asociación con Ruanda.
    Sin embargo, por razones sustantivas y de presentación, sería preferible modificar este acuerdo para abordar los problemas identificados por los jueces. Esto podría incluir la inclusión de observadores del Reino Unido y revisores independientes de las decisiones de asilo.
    Es menos importante si estos compromisos se incorporan en un memorando modificado o en un nuevo tratado.
    Lo crucial es que se trata de medidas prácticas destinadas a mejorar el sistema de asilo de Ruanda. Sobre la base de estos nuevos compromisos, el texto del proyecto de ley podría confirmar de manera creíble la seguridad de Ruanda.
  2. El proyecto de ley debe permitir vuelos antes de las próximas elecciones generales
    Por lo tanto, la legislación debe evitar el largo proceso de nuevos litigios internos, para garantizar que los vuelos puedan despegar tan pronto como el nuevo proyecto de ley entre en vigor. Para ello, el proyecto de ley debe excluir cualquier vía de impugnación judicial. Toda la Ley de Derechos Humanos y el Convenio Europeo de Derechos Humanos, así como otras obligaciones o legislación internacional relevante, incluida la Convención sobre Refugiados, deben dejarse de lado mediante cláusulas claras de “no obstante lo contrario”.
    La revisión judicial, todas las impugnaciones del derecho consuetudinario y todas las medidas cautelares, incluidas las impugnaciones suspensivas disponibles en virtud de la Ley de Migración Ilegal, deben excluirse expresamente. Sin embargo, las personas podrían demostrar que ingresaron al país legalmente, que son menores de 18 años o que no están médicamente en condiciones de volar, pero las decisiones del Ministerio del Interior sobre estas reclamaciones no pueden no ser impugnadas en los tribunales.
  3. La eliminación rápida debería significar una eliminación rápida
    Aquellos que llegan ilegalmente deben ser deportados en un plazo de días y no de meses, como exige la ley de migración ilegal. Esto significa cambiar la ley para garantizar que las expulsiones a Ruanda sean obligatorias en virtud de la obligación de expulsión, con límites de tiempo estrictos. Esto agilizará el proceso del Ministerio del Interior tanto como sea posible, de modo que la única decisión del Ministerio del Interior sea si una persona cae o no bajo el plan.
  4. Quienes lleguen aquí ilegalmente deben ser detenidos
    Se deben excluir las impugnaciones legales de la detención para evitar sobrecargar a los tribunales, dejando claro que la detención es obligatoria hasta la deportación.
  5. Esto debe tratarse como una emergencia.
    El proyecto de ley debería presentarse antes de las vacaciones de Navidad y se debería convocar al Parlamento para que se reúna y lo debata durante el período festivo.

Según el marco legal actual, ya no existe ninguna posibilidad de detener los barcos.

Tras haberse comprometido a aprobar una legislación de emergencia, el Primer Ministro debe dar ahora a los parlamentarios una opción clara: o controlar adecuadamente la inmigración ilegal o explicar al pueblo británico por qué es impotente ante el derecho internacional y debe simplemente aceptar un número cada vez mayor de inmigrantes ilegales. llegadas a estas costas. .

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

}