Uruguay no ofrece una buena calidad de vida después de la jubilación, explica el doctor Monza, y la sociedad ya no valora a sus mayores.

“La integración social de las personas mayores -una vez terminada su vida laboral- se ve afectada por la ‘devaluación’ social de la vejez, como etapa improductiva, económicamente dependiente y dependiente de cuidados”, afirma.

Los suicidios también han aumentado entre los grupos más jóvenes, observándose las tasas más altas entre quienes tienen entre 25 y 29 años. Entre octubre de 2022 y junio de 2023, el 50% de los 2.896 uruguayos que intentaron suicidarse tenían menos de 29 años.

Muchas víctimas más jóvenes se han visto afectadas por el aislamiento durante la pandemia y los expertos ahora están investigando si los crecientes niveles de abuso de sustancias también influyen.

En julio, el Ministerio de Salud dijo que la adicción a las drogas estaba asociada con casi el 90 por ciento de los suicidios en el país, “principalmente entre adolescentes”.

“Cuando analizamos la causa de la muerte, a menudo encontramos problemas de abuso de sustancias”, dice el Dr. Irarrazaval. “Entre los adolescentes, el consumo excesivo de sustancias puede estar relacionado con la depresión, la desesperanza y la desesperanza. »

“El gobierno no está haciendo lo suficiente”

La incapacidad del gobierno para combatir eficazmente este flagelo ha provocado críticas generalizadas.

“El gobierno todavía no está haciendo lo suficiente”, dice la Dra. Silvia Peláez, coautora de la ley de prevención del suicidio de Uruguay. “Hablamos de ello el Día Nacional del Suicidio, pero el resto del año permanece en silencio”.

Las mayores críticas se refieren a la disponibilidad y el coste de los psicólogos.

Las aldeas rurales, que experimentan algunas de las tasas de suicidio más altas, enfrentan enormes desigualdades en el acceso a los servicios de salud mental, según el Dr. Irarrazaval, quien dice que la cantidad de psicólogos disponibles está directamente relacionada con los intentos de autolesión.

Incluso en Montevideo, el apoyo psicológico sigue siendo de difícil acceso y costoso, dice María José Di Agosto, subdirectora de la organización benéfica contra el suicidio Last Resort. “Si quieres pasar por la sanidad pública, puedes esperar cinco o seis meses. Las sesiones privadas cuestan 50 dólares la hora, eso es mucho dinero”, afirma.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

}