“La vida en la carretera es una pérdida inevitable de la unión de los dolores de la familia, la sociedad civil y las instituciones. La seguridad vial es una prioridad, un objetivo de realización de acciones concretas e inmediatas para enfrentar un fenómeno que debe arrepentirse de la incolumidad social. La seguridad de la circulación de vehículos y personas es un todo completo e irreductible que enriquece el impegno en el ámbito de aplicación de todos los agentes de la moneda, de la autoridad pública, de los constructores y de los ciudadanos”. Es por esto que el Presidente de la República, Sergio Mattarella, con motivo del Día Mundial del Recuerdo de la Victoria Callejera.

“La dramaturgia que surge del aumento del número de víctimas en las carreteras, que siempre se sigue registrando, no puede traducirse en una respuesta a la recogida anticipada de un fenómeno que, por otra parte, afecta especialmente a los niños y a las personas. menores de 17 años y “usuarios vulnerables de la vía”, en actitudes, comportamientos imprudentes o perturbaciones mortales con consecuencias drásticas y permanentes. Gran atención a la rebelión de los instrumentos propuestos por la Unión Europea, desde el “Cuadro Estratégico” que invita a los Estados miembros Los Estados deben adoptar, junto con otros, intervenciones sobre la seguridad de las infraestructuras, de los vehículos y de los vehículos con la obligación de reducirlas progresivamente, hasta controlar el número de víctimas de incidentes de deambulación. “Al mismo tiempo, es fundamental desarrollar una cultura de responsabilidad entre los guías, entre las generaciones más jóvenes y entre los adultos, que pueden aumentar el nivel de consumo de riesgos vinculados a la circulación diaria de su carretera”, concluye el Jefe de Estado.
Riproduzione riservata © Copyright ANSA