La enfermedad tiene síntomas similares al dengue y al Zika (que incluyen fiebre, dolor e hinchazón intensos en las articulaciones, dolor de cabeza, fatiga y sarpullido) y es transmitida por el mismo mosquito, lo que complica el diagnóstico. Rara vez es mortal (de unos 440.000 casos notificados en septiembre, 350 personas han muerto) y, sin embargo, actualmente no existen tratamientos dirigidos específicamente al patógeno.

La FDA de EE. UU. describe el chikungunya como una “amenaza emergente para la salud mundial” porque, aunque el riesgo sigue siendo mayor en las regiones subtropicales, se está generalizando cada vez más. Este es el resultado de adaptaciones virales, que facilitan que los mosquitos propaguen infecciones, y del calentamiento de las temperaturas, lo que permite a estos insectos prosperar en nuevos territorios.

La vacuna Valneva, conocida como Ixchiq, es la primera vacuna contra el chikungunya que obtiene la aprobación regulatoria, después de que se demostró que induce niveles de anticuerpos capaces de neutralizar el virus en el 98,9 por ciento de los participantes durante los 28 días posteriores a la vacunación.

El lunes, la compañía reveló resultados adicionales que muestran resultados similares entre jóvenes de 12 a 18 años.

“Diseñado específicamente” a un precio asequible

Aún así, la FDA exigió a Valneva que realizara un estudio poscomercialización para evaluar el riesgo de reacciones adversas graves similares al chikungunya después de la administración de Ixchiq, después de que el 1,6% de los participantes que recibieron la vacuna experimentaron efectos secundarios graves similares al chikungunya.

Aún no está claro cuántas dosis de Ixchiq –que también está bajo revisión por la Agencia Europea de Medicamentos– están ya disponibles, ni con qué rapidez llegará al mercado estadounidense. Valneva aún no ha respondido a las preguntas del Telegraph.

Pero en una publicación de blog, el Dr. Richard Hatchett, director ejecutivo de la Coalición para Innovaciones en Preparación para Epidemias, que financió parcialmente el desarrollo de Ixchiq, dijo que la vacuna fue “diseñada específicamente” para permitir que se fabrique y sea asequible a bajo y bajo costo. países. países de ingresos medios.

Añadió que, al tratarse de una vacuna de dosis única, también es “muy adecuada para su uso en respuestas a brotes y entornos de bajos recursos”, aunque el proceso regulatorio puede llevar algún tiempo en países endémicos como Brasil. , donde este año se han notificado 219.000 casos.

“[Approval] “Es un gran paso adelante en la lucha contra esta enfermedad debilitante”, afirmó el Dr. Hatchett. “El siguiente paso es aún más importante: hacer que esta vacuna sea accesible para las personas que viven en países endémicos y aquellos con mayor riesgo de contraer la enfermedad. »

Protégete a ti y a tu familia aprendiendo más sobre Seguridad sanitaria mundial

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

}